domingo, 13 de junio de 2010

Desarollo Histórico

Hasta principios de la década de 1990, los mayores indicadores sobre el desarrollo social se encontraban en los Informes del Banco Mundial. Sin embargo, el principal problema de dichos indicadores es que estaban orientados hacia fines más económicos y financieros que no se adecuaban para reflejar el desarrollo de los derechos humanos en la comunidad internacional. Esta es la razón por la cual, UNICEF en 1990 en “The State of the Wolrd’s children” adhiere el “indicador de progreso”, que incluye: la tasa de mortalidad de menores de 5 años, el PBI per capita y la tasa total de fertilidad. Se justifica esta adición según lo expresa UNICEF porque "if development in the 1990s is to assume a more human face, then there arises a corresponding need for a means of measuring human as well as economic progress.” [1]


Así es como ya desde mediados de 1980 se configuran guías de indicadores de derechos humanos orientadas específicamente a la temática en cuestión, dentro de las cuales se encuentran las siguientes:

1) Guía Mundial de DDHH (1986)

2) Índice de libertad humana (1991)

3) Índice de libertades políticas (1992)

4) Freedom House

5) Índice de Gobernanza del Banco Mundial

6) Los indicadores de gobernabilidad establecidos en 2002


Cada uno de estos conjuntos de indicadores configuran tanto indicadores de derechos sociales, económicos y culturales como de derechos civiles y políticos. Sin embargo, los mayores desarrollos se han producido en relación a los derechos económicos, sociales y culturales. Las principales áreas de investigación han sido:

- salud

- vivienda

- acceso al agua

- trabajo

- cooperación internacional


Particularmente, en la Cumbre del Milenio de 2000, se establecieron ciertos objetivos, que son los siguientes:

- pobreza

- enseñanza primaria universal

- igualdad de género

- mortalidad infantil

- salud materna

- salud respecto del HIV/SIDA y otras enfermedades

- garantizar las sostenibilidad del medio ambiente

- lograr una alianza mundial para el desarrollo


En 2006, hay una ampliación de los campos de estudio hacia:

- empleo

- salud reproductiva

- VIH/SIDA

- Biodiversidad


Se produjo, sin embargo, durante la última década un cambio en la forma de analizar estos estudios de indicadores que implica el desarrollo de investigaciones trasversales en las que se considera sumamente necesario desagregar cada una de estas categorías según:

- zonas geográficas

- sexo

- grupos etarios

- nivel educativo

- etnia

- nivel de ingreso

- categoría laboral (trabajo formal o informal)


De todas formas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido que en los últimos 25 años los procesos de democratización en Estados latinoamericanos han dado lugar a que se investiguen cada vez más los derechos civiles y políticos. En este orden de ideas establecen que hacia fines de la década del 80, se concentrar en apoyar los derechos de las comunidades indígenas. Luego durante la primer mitad de la década de 1990, centraron sus esfuerzos en los estudios sobre la mujer y sus derechos.


Particularmente, en 1993 se estableció el derecho al desarrollo como un derecho humano y la relación entre dicho derecho y la democracia. Hacia 1994, se consideró a las migraciones internas de los países como el resultado de la exclusión social y económica que se sufría dentro de cada país individualmente. Mientras que hacia 1996, los esfuerzos se concentraron en las tendencias autoritarias y otras limitaciones que se observaban dentro de los regímenes democráticos.


Finalmente, desde 2000, los temas a tratar han sido el acceso a la justicia, la participación política y la educación sobre DDHH. La organización se movió hacia la implementación de procesos políticos que incluyeran a la sociedad civil, para lo que se han dedicado a realizar estudios empíricos basados en tres indicadores que son los respectivos a las tres áreas en que se centra hoy en día la atención del instituto. [2]


A modo de conclusión puede decirse que, si bien, en el sistema internacional de Derechos Humanos, se han firmado Pactos Internacionales para hacer valer, proteger y cumplir tanto con los derechos económicos, sociales y culturales como con los derechos civiles y políticos, el primer grupo de derechos ha merecido una mayor exploración y desarrollo que el segundo grupo durante las últimas décadas. Sin embargo, también es cierto que no se los ha olvidado, y que hoy en día existe una tendencia hacia su desarrollo e investigación.



[1] THE NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER AND THE PROMOTION OF HUMAN RIGHTS. Realization of Economic, Social and Cultural Rights. Progress report prepared by Mr. Danilo Türk, Special Rapporteur. 1990.

[2] “Building democracy from the point of view of the human rights”. Twenty-fifth anniversary of the Inter-American Institute of Human Rights. 2005

Doctrina General

  • Health and Human Rights. Jonathan M. Mann, Lawrence Gostin, Sofia Gruskin, Troyen Brennan, Zita Lazzarini and Harvey V. Fineb... Health and Human Rights, Vol. 1, No. 1 (Autumn, 1994), pp. 6-23

· Consorcio de Investigación Económica y Social (2004) Vínculo entre la Salud Pública y los Derechos Humanos. Lima, Perú.

· Comisión de Derechos Humanos, Informe provisional del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud, Prof. Paul Hunt, presentado de conformidad con la resolución 2003/45 A/58/427

· Cumpliendo los derechos reproductivos de mujeres afectadas por el VIH/SIDA. Una herramienta para monitorear el logro de tres Objetivos de Desarrollo del Milenio. Versión actualizada. Chapel Hill, Carolina del Norte, Ipas.

Instrumentos Internacionales

• CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (1999), Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001 y la Plataforma de Acción de Beijing, Santiago de Chile.

• FNUAP (1998), Indicators for Population and Reproductive Health Programmes, Nueva York, División de Asuntos Técnicos y de Políticas del FNUAP.

• FNUAP (1997), Indicators for Assessing the Performance of Reproductive Health Programmes. A Discussion Paper, Nueva York, División de Servicios Técnicos y de Evaluación.

• Naciones Unidas (1999), Informe Especial Plenario del vigésimo primer período de sesiones de la Asamblea general. Examen y evaluación generales de la ejecución del programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y desarrollo, Nueva York.

• Naciones Unidas (1995), “Programa de Acción adoptado en la Conferencia”, Población y desarrollo, vol. 1, Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 5 al 13 de septiembre de 1994), Nueva York. Publicación de las Naciones Unidas, No de venta: S.95.XIII.7.

• OIT (Organización Internacional del Trabajo) (1997), “Guidelines for the preparation of independent evaluations of ILO programmes and projects”, Evaluation Unit.

• OMS (Organización Mundial de la Salud) (1999), Health for All in the Twenty First Century, Ginebra.

• OMS (1997), Monitoring Reproductive Health: Selecting a Short List of National and Global Indicators (WHO/RHT/HRP/97.26), División de Salud Reproductiva (Apoyo Técnico) y Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana (PNUD/FNUAP/OMS/Banco Mundial), Ginebra, junio de 1997.

• UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (1995), “Monitoring Progress toward the goals of the world summit for children. A practical handbook for multiple indicator surveys”, Nueva York.

• Khlat, Myriam (1996), “Program evaluation in the health field”, Demographic Evaluation of Health Programmes, París, Comité para la Cooperación Internacional en las Investigaciones Nacionales sobre Demografía (CICRED)/Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP)/Ministerio de Cooperación.

• Claire, Fournier (1996), “Panorama of evaluative studies: Mortality indicators, data sources and methods of estimation”, Demographic Evaluation of Health Programmes, París, Comité para la Cooperación Internacional en las Investigaciones Nacionales sobre Demografía (CICRED)/Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP)/Ministerio de Cooperación.

• David, Patricia (1996), “Monitoring and evaluating health programmes from the perspective of health providers and donors: Identifying appropriate indicators and methods of data collection”, Demographic Evaluation of Health programmes.